En muchas ocasiones me he encontrado en una situación donde en grupos de aprendizaje, clubes de lectura, universidades, escuelas, o grupos parroquiales hay personas con discapacidad visual y en mi papel de «advocate» en el tema de accesibilidad me inquieta el hecho de que los documentos disponibles no siempre son accesibles y difícilmente un lector de pantallas los puede reconocer. Pues en esta ocasión les vengo a compartir una experiencia reciente que tiene relación con los documentos accesibles.
Recién se reinició la Escuela de Formación Laical del Decanato 2 en Guatemala y tengo la dicha y privilegio de haberme inscrito a participar. Un gran amigo quien también participa de la escuela tiene discapacidad visual y nos encontramos en la situación de que los folletos que utilizamos están únicamente en formato impreso y no están disponibles de forma digital y accesibles.
Para esto, me he sumado a querer transcribir los documentos para que él pueda tenerlos y el resultado ha sido muy gratificante. Los folletos se transcribieron en formato word tomando estas características:
- Utilizando las funciones de Título 1 y Título 2 para luego poder agregar un índice que se actualiza automáticamente. Utilizar esto facilita la comprensión de dónde están los títulos y los subtítulos y en qué página se ubican.
- Descripción de imágenes ya que el folleto tiene unas ilustraciones en cada portada de los temas y se puede abrir un diálogo en torno a esta ilustración. Una breve descripción ayuda a una persona con discapacidad visual a poder comprender lo que está en imagen y mientras más detalles tenga, mucho mejor.
- Tipo de font legible y de fácil lectura para una persona con baja visión. El que he utilizado ha sido Arial tamaño 12 y todo en color negro.
- Para exportarlo a PDF desde Word se debe poner la opción de que éste PDF sea compatible con versiones digitales y accesibilidad para lector de pantallas. Poner esta opción facilita que el documento pueda ser reconocido por estos softwares.
El tener documentos accesibles ayuda a que una persona con discapacidad visual total o parcial puedan tenerlos a su alcance y que puedan ser reconocidos por los diferentes softwares o ayudas técnicas que ellos tengan para su uso diario. Tener documentos accesibles nos beneficia a todos. Si tienes dudas de cómo escribirlos puedes escribirme y con gusto te oriento.
