Accesibilidad en Acrópolis, Atenas

La Acrópolis de Atenas es considerada una de las más representativas acrópolis griegas y tenía funciones tanto de defensa como de lugares de culto. También es de los lugares arqueológicos más famosos de todo el mundo y que su significado es «ciudad alta» y ahora nos sorprende con una nueva experiencia que promueve el turismo accesible.

La Acrópolis de Atenas, conocida como «la roca sagrada» es la joya de la Grecia clásica. Sus templos han maravillado al mundo durante siglos y han dejado constancia de la Edad de Oro de la capital ateniense (siglo V a.C.), cuando en ella confluían arte, riqueza y democracia. Sucedía todo bajo la batuta del estadista Pericles, a quien se debe esta maravilla monumental. (Fuente: National Geographic)

En mayo del 2019 tuve la oportunidad de visitarla y puedo decir que la experiencia fue espectacular. Tenia poco tiempo para recorrerla así que quise hacerlo a paso acelerado y pude disfrutar cada rincón del lugar y también pude apreciar el atardecer pero algo me llamó la atención del lugar y tuve que acercarme. Tenían una plataforma elevadora para acceder al Museo desde la parte más alta de la acrópolis y recientemente me enteré que han instalado una nueva plataforma elevadora para acceder a toda la Acrópolis.

Fotografía en la Acrópolis de Grecia que muestra el ingreso al museo con gradas y aun costado una plataforma elevadora color blanco que contrasta con el lugar y permite acceso a personas con discapacidad dentro d en monumento que es patrimonio de UNESCO.
Plataforma elevadora en Acrópolis – Foto: Gabriela Matus

Me pareció excelente esta iniciativa porque, además de tener una plataforma en todo el lugar y una para acceder al Museo, el hecho de renovarla con una tecnología más reciente y segura reafirma el compromiso que tiene Atenas en fomentar el turismo accesible para todos.

En este tipo de proyectos puede haber debates entre las personas que no quieren hacer proyectos muy predominantes en un monumento considerado patrimonio o personas interesadas en fomentar el turismo de forma igualitaria y que sea abierto para todos. Lo importante en este tipo de iniciativas es poder darle la oportunidad a todos de poder acceder a un monumento, sin importar su condición física o de salud.

La accesibilidad en el turismo o el turismo para todos beneficia no sólo a las personas con discapacidad sino también a las personas con movilidad reducida, adulto mayor, mujeres en estado de embarazo o personas con niños. Tener este tipo de plataformas beneficia a las personas que no pueden recorrer largas distancias y que aún así buscan hacer actividades recreativas, educativas y culturales.

Si quieren conocer más del tema pueden visitar:

Acropolis to Become Entirely Accessible to Disabled For First Time

Publicado por UrbanDis

Acompáñame en esta nueva aventura con una rica taza de café para que creemos una Guatemala más accesible e inclusiva para todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s