Ayer por la noche estuve buscando artículos relacionados a accesibilidad en la página de Fundación Once y me encontré con un video y una biblioteca en linea que me hicieron reflexionar como mamá y diseñadora.
Cuando estoy con mi hija me pongo a pensar muchas cosas y una de ella es ¿cómo debo prepararme antes para enseñarle a ella qué es la discapacidad y la inclusión?, ¿cómo enseñarle a ella que los niños que tienen discapacidad tienen los mismos derechos que ella y también tienen sueños e ilusiones?, ¿cómo le inculco el respeto, aceptación y empatía en un mundo tan desigual?
Mi profesión es Diseño Industrial y mi especialidad es en Accesibilidad pero mi instinto y pasión van con la Maternidad. ¿Cómo puedo unir todos estos temas de una forma única y especial para mi hija? Fundación Once me dio la respuesta.
Les quiero compartir este video y que espero puedan compartirlo con muchos niños y con sus hijos, amigos, familiares, etc. Ellos personificaron la discapacidad en diferentes niños con sueños e ilusiones y lo convirtieron en un cuento (definitivamente es el don que tiene un Cuentero o un Cuenta Cuentos). Cada cuento tiene un personaje de un niño, su nombre y su discapacidad, y tratan de contar de una forma divertida la historia del niño y su condición.
No soy maestra ni tengo experiencia en temas educativos pero si estoy segura de algo y es que la lectura causa un impacto positivo en el desarrollo de los niños; lo digo por experiencia propia con una niña de 1.4 años. Y si ahora, ya que le estamos inculcando el hábito de la lectura, ¿le empezamos a enseñar estos libros?. Estoy segura que ella desde pequeña empezará a entender que la discapacidad puede ser de nacimiento o adquirida y que todas las personas somos vulnerables a padecer.
¿A qué voy con esto?… mi hija fue prematura y luego de terminar mi especialización y de leer bastantes artículos en internet y la guía de nuestro Pediatra, aprendí además de muchas cosas, que los bebés nacidos antes de la semana 34 son más vulnerables a adquirir discapacidad visual por la falta de desarrollo de la retina, como Stevie Wonder. Me siento bendecida de que éste no fue nuestro caso, pero conozco a muchos más que han sido diagnosticados con pérdida total o parcial de la vista o incluso la audición.
Si nuestros hijos entran a estudiar a una guardería, jardín, preescolar, primaria, etc., y se encuentran con que alguno de sus compañeros tiene Síndrome de Down, Autismo, ceguera o sordera, hiperactividad, etc., ¿cómo lo preparamos para esta situación?. SIMPLE: con información, ejemplo y respeto desde casa.
A continuación les comparto:
- La dirección de la Biblioteca en Línea de Fundación Once
- El video «Presentación del Cuento Regina As de la Cocina» (40 min aproximadamente). Este vídeo está subtitulado y está apoyado por una intérprete de Lengua de Señas española.
¡Espero que lo disfruten y puedan reflexionar como yo!